El uso de esta técnica me permite usar, mediante el
trabajo corporal e integrando con ello la respiración nuevos engramas
cerebrales. Esto permite reforzar con nuevos tipos de mensajes mentales y con
mayor control, incluso a nivel menos consciente. Una forma de verificar esta
consecuencia del uso de este tipo de “ejercicio de integración Cuerpo-mente”
podría ser la realidad onírica que mucha gente tiene y recuerda cuando duerme. Estos
tenderían a ser mayormente conscientes, casi como una película de cine o
televisión. Manteniendo la impermeabilidad de aquellos elementos que puedan ser
dolorosos para el soñante y mostrándolo de manera encubierta.
Cuando la persona duerme, el objetivo fisiológico es
el descanso, y en esa función esta toda la persona completa, en cuerpo y mente.
Si por alguna situación incómoda que haya vivido la persona durante el día, se
gatillaron fluidos químicos al torrente sanguíneo, como puede ser la
adrenalina, por ejemplo, haciendo que la sangre y los distintos órganos
internos se acidicen. Durante el proceso del descanso, durmiendo, estos fluidos
vertidos al torrente, y que eventualmente baña a todo órgano interno, tenderían
a estabilizarse y volver a niveles normales, es decir a aquellos que estaban
antes del evento fortuito que gatilló el cambio químico en el interior del
cuerpo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario