¿POR
QUE TROTO?
Hace
unos días una prima contaba la razón que tenía para trotar, ella decía que
sinceramente la hacía sentir feliz, y así debe ser pues poco a poco ha ido
incursionando en eventos de Running callejeros, primero en 5 k. luego en 10 k y
ahora creo que irá por los 21 k, si es que no lo ha hecho aún.
Yo
troto desde los 12 años más o menos. De siempre he tenido que lidiar con
despertar espontáneamente temprano así que por qué no aprovechar aquel tiempo
trotando. Debe haber sido alrededor de las cuatro de la mañana cuando comencé
la primera vez. Recuerdo que me puse una tenida deportiva y salí a dar algunas
vueltas alrededor de la plaza de la villa. Más adelante en el tiempo comencé a
trotar fuera de la villa y era capaz de llegar a Macul y luego bajar por
Vespucio. Más o menos a los catorce años, a raíz de un comentario hecho a un
amigo comenzamos a trotar de madrugada. Era claro que él tenía un poco mejor
condición física que yo, tenía mayor aguante y era más alto. Después de un
período en la Universidad, pasó a estudiar en la Escuela de Aviación,
graduándose como ingeniero aeronáutico y con algún grado de oficial.
Actualmente vive en una ciudad de Estados Unidos. Yo por mi parte, tuve la
oportunidad y el privilegio de estudiar Educación Física en la prestigiosa
Universidad Católica de Valparaíso, graduándome como profesor de la asignatura.
Carrera que pude ejercer por alrededor de 15 años.
Por
algún tiempo me alejé del trote pero desde hace algunos años lo he recuperado,
me siento de vuelta en este hábito. Actualmente disfruto una enormidad aplicar
sistemas de entrenamiento cardiovascular cada vez que troto o realizo alguna
actividad de tipo física. Cada una de
las sesiones realizadas las dejo registradas en tablas y gráficos en el
computador, de modo de tener un respaldo de lo que hago y de cómo mi cuerpo se
adapta al rigor del ejercicio.
Mi
objetivo es mantener la capacidad cardiovascular lo más cercano a lo óptimo de
acuerdo a la edad que tengo, esto es mantener fuerte y grande el corazón, de manera
de que su funcionamiento permita bombear sangre rica en oxígeno al resto de los
órganos y sistemas del cuerpo a través del sistema circulatorio.
Intimamente,
la idea es que las células de mi cuerpo
logren nutrirse más y de mejor forma, y además se enriquezcan con oxígeno
fresco, eliminando las toxinas a través de un sistema mejorado circulatorio
activo y optimizado.
No
sólo troto porque me hace sentir feliz, sino que también, sé que hay una
consciencia de que lo que estoy haciendo funciona y sé también como esto ocurre
en mi interior.
La
nutrición y la optimización sistemática de mi organismo de alguna forma hace
que mi yo consciente se amigue y de aspectos de mí mismo que difícilmente pueda
conocer y que ahora sé que puede afectar positivamente. A veces pienso que mi
sistema supralímbico, aun cuando puede de alguna manera afectar al sistema
límbico a través de estas actividades, también me doy cuenta que estoy
influyendo en el sistema rínico y esto es fabuloso.